viernes, 12 de enero de 2024

ACTIVIDADES DE EQUILIBRIO DINÁMICO Y ESTÁTICO

 ACTIVIDADES DE EQUILIBRIO DINÁMICO Y ESTÁTICO

¿Que es el equilibrio?

Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. 

Existen varios tipos de equilibrio, te hablaremos de dos: DINÁMICO Y ESTÁTICO

Equilibrio dinámico:

Capacidad para mantenerse erguido y estable
mientras se realizan movimientos o acciones
que requieren el desplazamiento o movimiento
de una persona

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL EQUILIBRIO DINÁMICO

  • Ejercicios en una plataforma inestable:
Utilizar plataformas de equilibrio, cojines de aire o tablas de equilibrio para realizar ejercicios como sentadillas, flexiones o movimientos de lado a lado. La inestabilidad de la superficie obliga a los músculos estabilizadores a trabajar más.
  • Caminar sobre una línea:
Coloca una cuerda en el suelo y practica caminar sobre ella, realizando diferentes patrones de paso. Puedes hacerlo hacia delante, hacia atrás, de lado o incluso cerrando los ojos para aumentar el desafió.
  • Juegos de pelota con Movimiento:
Practicar lanzar y atrapar una pelota mientras te mueves o te desplazas puede mejorar tu equilibrio dinámico. Puedes intentar esto en pareja o contra una pared.
  • Clases de baile o artes marciales:
Participar en clases que impliquen movimientos coordinados, como baile o artes marciales, puede ser divertido y efectivo para mejorar el equilibrio dinámico.




EQUILIBRIO ESTÁTICO

El equilibrio es la capacidad de mantener la alineación de la columna vertebral mediante la realización de movimientos compensatorios. Estos movimientos compensatorios presentan un carácter dinámico (cuando el sujeto esta en movimiento) y un carácter estático (sí no se mueve).

Origen y Antecedentes

La LOSEP fue aprobada el 6 de octubre de 2010 y publicada en el Registro Oficial N° 498. Su promulgación marcó un hito en la modernización del servicio público ecuatoriano, estableciendo normativas claras y procesos transparentes para la gestión de los recursos humanos en el ámbito estatal. Surgió como respuesta a la necesidad de mejorar la eficiencia, la profesionalización y la calidad del servicio que brindan las instituciones gubernamentales.

Principales Aspectos de la LOSEP

  • 1.- Ingreso al Servicio Público: La ley establece requisitos claros y transparentes para el ingreso a la función pública, basados en méritos, competencias y capacidad profesional. Esto garantiza que los servidores públicos sean seleccionados mediante procesos de selección justos y transparentes.
  • 2.- Carrera Administrativa: La LOSEP establece un sistema de carrera administrativa que promueve la profesionalización, la estabilidad y el desarrollo de los servidores públicos. Define categorías, niveles y escalafones, así como los derechos y deberes de los funcionarios en cada etapa de su carrera.
  • 3.- Evaluación del Desempeño: La ley establece mecanismos para evaluar el desempeño de los servidores públicos de manera objetiva y transparente. Esto permite identificar fortalezas y áreas de mejora, promoviendo la excelencia y la eficiencia en el servicio público.
  • 4.- Régimen Disciplinario: La LOSEP establece normas y procedimientos para sancionar las faltas disciplinarias cometidas por los servidores públicos. Garantiza el debido proceso y la protección de los derechos de los implicados, al tiempo que promueve la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.